sábado, 3 de junio de 2017

ANIMALES SALVAJES COMO MASCOTAS



Tener Animales salvajes como mascotas nos puede acarrear muchos problemas.



Han habido noticias trágicas de cómo una orca mató a su entrenadora, cómo un niño fue atacado por un puma, lo que horas después causó la muerte del menor, y cómo un toro -criado como mascota- mató a su dueño. Lo que nos lleva a la pregunta: ¿Por qué el ataque de estos animales?
Debemos entender que los animales salvajes son precisamente eso: salvajes. No es que sean malas especies sino que su naturaleza es otra. Por más que intentemos humanizarlos ellos tienen otro “chip” que no es el de vivir como mascotas.


El ser humano, desde siempre ha buscado divertirse usando y retando a diversos animales salvajes. Solo recordemos cómo es que en la época de los romanos ellos disfrutaban de las peleas entre los llamados ‘gladiadores’ con criaturas feroces, como por ejemplo sucedía con los leones. Estos animales viajaban encadenados durante horas, sin alimento, para ser soltados en un circo y pelear con seres humanos. Se respiraba sangre y aún así todo este cruel espectáculo era festejado por el pueblo.
Eso evidentemente ya no se realiza, pero en su lugar actualmente tenemos muchos circos donde vemos a diversas especies animales haciendo piruetas para entretener al público. Elefantes arrodillándose, leones dándose vueltas, focas aplaudiendo y un sinfín de ejemplos. En muchos países desarrollados el uso de animales para este tipo de shows está prohibido.

Y es que no es justo que forcemos a un animal a hacer lo que la naturaleza no lo forzó a realizar.
Lo que pasó con la orca ha sido una reacción de este cetáceo ante una situación de estrés por el mismo hecho de vivir en un espacio reducido que no es el suyo natural.
El pequeño que se acercó peligrosamente a la celda de un puma de un zoológico se expuso a una mordida que finalmente acabó con su vida. Y cuántos accidentes de este tipo existen por culpa de personas que se acercan tanto a un animal que se ven expuestos a una reacción como esta.
El toro no es una mascota, entonces por más que su dueño lo haya tratado con cariño y cuidado, para el animal éste no era su “amo”.
Un animal que vive en un espacio que no es su hábitat natural significa vivir bajo estrés. Entonces tener en casa a un animal salvaje no es broma. En algún momento pasará la factura, que puede ser a través de una mordida, un arañazo, una patada u otra reaccion que puede llegar a ser mortal.
Mantener animales salvajes como mascotas también puede ser peligroso para la salud de las personas. Por ejemplo, los loros, pericos y guacamayas son portadores de un organismo llamado Clamydias, que puede producir psitacosis, enfermedad caracterizada por graves trastornos respiratorios. Las tortugas de agua dulce utilizadas como mascotas, albergan ciertas bacterias, como la Salmonella sp, que producen graves problemas gastrointestinales

  • REPTILES




Los reptiles criados en cautividad siempre será mejor opción que los capturados en su medio ambiente, aunque es cierto que muchas especies no pueden reproducirse fuera de su entorno.
Los reptiles criados en cautiverio son generalmente más sanos que los capturados. El estrés de la captura, el transporte y la adaptación a condiciones de cautiverio son extremadamente estresantes y deja a los reptiles susceptibles a la enfermedad. Los reptiles atrapados también tienden a llevar cargas parasitarias.
Los reptiles criados en cautividad suelen ser menos temerosos y más fáciles de manejar que los capturados.
Las serpientes en cautiverio aceptan presas muertas más fácilmente que las serpientes capturados (especialmente cierto para cierto tipo de pitón).

La compra de un reptil criado en cautividad ayuda a mantener las poblaciones silvestres. Por cada reptil silvestre que llega a una tienda de mascotas, muchos más mueren de estrés, de lesiones o enfermedades relacionadas con la captación, el transporte, el hacinamiento, etc.
Por desgracia es casi siempre menos costoso comprar un reptil capturado en su medio, pero si tenemos en cuenta la carga parasitaria, el riesgo a una muerte prematura, las enfermedades, etc…, seguro que a largo plazo, esta compra nos saldrá más cara

  • GRANDES FELINOS



Los posibles compradores deben recordar que incluso el más pequeño de los felinos no domésticos, como gatos monteses, servals, o linces, no se parecen en nada a los gatos domésticos. Diferentes especies tienen temperamentos diferentes, pero todos estos gatos pueden mostrar un comportamiento no deseado, desde el marcado con orina a la agresión. La mayoría de estos gatos necesitan amplias jaulas al aire libre con el fin de prosperar. Es un gran compromiso y responsabilidad cuidar adecuadamente a los gatos salvajes más pequeños, como los linces.
Los grandes felinos como leones, tigres, leopardos y pumas son aún más problemáticos. Incluso si no son abiertamente agresivos, sus tendencias naturales deben ser recordadas. Son depredadores e incluso durante el juego, su enorme tamaño y fuerza les convierte en una amenaza.
Considere también que la naturaleza ha enseñado a los felinos salvajes de tal manera que una vez que son adultos ya no sentirán ningún amor por su madre, y si se encuentran con ella en la naturaleza la van a matar por el territorio. Incluso si los criaron con todo el amor y el cuidado, una vez adultos ya no sentirán amor ni respeto hacia usted. Miles de años de instintos les dicen que son la competencia y que su supervivencia depende de ellos mismos.
A todo esto hay que añadir el gran costo de compra, permisos y mantenimiento que conlleva la adquisición de este tipo de mascotas. En muchos países está terminantemente prohibida la compra-venta de estos animales.

  • LOS ZORROS FENNEC


Los Zorros Fennec son nativos de las zonas desérticas del norte de África.
Suelen ser pequeños de tamaño. Tienen un peso que oscila entre 0,7 y 1,6 kilogramos. Su longitud corporal varía entre 20 y 40 centímetros y la mayoría de ellos tienen alrededor de veinte centímetros de altura. Se ha observado que la cola de este animal tiene una longitud que equivale a tres cuartas partes de su longitud del cuerpo.
Pueden sobrevivir con poca agua y la principal fuente hidratante la consiguen de los alimentos. Ello no significa que estos animales no beban agua. Sus riñones están adaptados a este consumo de agua restringido.
Son animales sociales y necesitan mucha atención. Con la socialización y la capacitación adecuada serán manejable, pero es importante recordar que ellos son, básicamente, salvajes y será necesario domesticarles, no son animales domésticos como los perros. Son muy activos, enérgicos y curiosos, y son grandes artistas del escape. Cualquier corral al aire libre debe ser muy seguro, ya que son escaladores ágiles y excavadoras excelentes. Hay que tener cuidado al pasearlos, de hacerlo con una correa ya que son muy rápidos y difíciles de atrapar.
A diferencia de otros zorros, los zorros Fennec tienen muy poco olor. Sus grandes orejas se utilizan para disipar el calor del cuerpo y permiten que el zorro se enfríe en su ambiente natural.
Ellos son la única especie de zorro, que se cría como animal de compañía y puede necesitar una licencia para mantenerlo como animal de compañía.
Pueden tolerar a los extraños y a otros animales domésticos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

ANIMALES SALVAJES COMO MASCOTAS

Tener Animales salvajes como mascotas nos puede acarrear muchos problemas. Han habido noticias trágicas de cómo una orca mató...